Abogado de la Universidad de Caldas, Curso Universitario Superior en Compliance de la Universidad de Barcelona y Especialista en Casación Penal; conjuez de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, conjuez del Consejo Nacional Electoral. Representante del Presidente de la República para el año 2019 en el Consejo Directivo del INPEC, Miembro de la comisión asesora para la Política Criminal del Estado Colombiano para el año 2019; miembro de la comisión de expertos de la Corporación Excelencia en la Justicia; asesor para iniciativas legislativas en materia penal del Ministerio de Justicia y del Derecho (2015) y en la Cámara de Representantes para reformas al Código de Procedimiento Penal (2013-2018).
Abogado de la Universidad de Caldas, Curso Universitario Superior en Compliance de la Universidad de Barcelona y Especialista en Casación Penal; conjuez de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, conjuez del Consejo Nacional Electoral. Representante del Presidente de la República para el año 2019 en el Consejo Directivo del INPEC, Miembro de la comisión asesora para la Política Criminal del Estado Colombiano para el año 2019; miembro de la comisión de expertos de la Corporación Excelencia en la Justicia; asesor para iniciativas legislativas en materia penal del Ministerio de Justicia y del Derecho (2015) y en la Cámara de Representantes para reformas al Código de Procedimiento Penal (2013-2018).
Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada y magister en Derecho con énfasis en Procesal Penal de la Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y experto en víctimas corporativas, delitos informáticos y ciberseguridad de la información. Ha sido ponente en congresos de delitos informáticos a nivel nacional en técnicas avanzadas de investigación digital, agente encubierto virtual, uso de herramientas libres en materia pericial y construcción de la causa probable, entre otros. Ha capacitado, a nivel nacional, a fiscales, miembros del CTI y de la Policía Judicial. Actualmente, es socio de la firma y líder de la línea de derecho punitivo y riesgos financieros virtuales, dados sus amplios conocimientos en la materia.
Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada y magister en Derecho con énfasis en Procesal Penal de la Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y experto en víctimas corporativas, delitos informáticos y ciberseguridad de la información. Ha sido ponente en congresos de delitos informáticos a nivel nacional en técnicas avanzadas de investigación digital, agente encubierto virtual, uso de herramientas libres en materia pericial y construcción de la causa probable, entre otros. Ha capacitado, a nivel nacional, a fiscales, miembros del CTI y de la Policía Judicial. Actualmente, es socio de la firma y líder de la línea de derecho punitivo y riesgos financieros virtuales, dados sus amplios conocimientos en la materia.
Abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Caldas con 50 años de experiencia en litigio. El doctor Ariel Ortiz Correa fue fundador del Colegio de Abogados Penalistas. Se desempeñó como consejero legal de la firma MPa abogados y asesoró algunos casos. Compartió su conocimiento con todo el equipo legal de la firma por medio de tertulias.
Abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Caldas con 50 años de experiencia en litigio. El doctor Ariel Ortiz Correa fue fundador del Colegio de Abogados Penalistas. Se desempeñó como consejero legal de la firma MPa abogados y asesoró algunos casos. Compartió su conocimiento con todo el equipo legal de la firma por medio de tertulias.
Abogada egresada de la Universidad EAFIT con énfasis en derecho penal y magíster en Derecho Penal de la misma casa de estudios. Ha litigado en el sistema penal acusatorio como apoderada de víctimas y cuenta con conocimientos específicos en materia de delitos de omisión impropia. Además, tiene amplio dominio del inglés.
Abogada egresada de la Universidad EAFIT con énfasis en derecho penal y magíster en Derecho Penal de la misma casa de estudios. Ha litigado en el sistema penal acusatorio como apoderada de víctimas y cuenta con conocimientos específicos en materia de delitos de omisión impropia. Además, tiene amplio dominio del inglés.
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda y perteneciente al programa de honores de la misma universidad. Realizó estudios de profundización en Derecho Internacional y Derecho Comparado en la Universidad Sergio Arboleda con sede en Madrid, España. Especialista en Derecho de la Empresa de la Universidad de los Andes con curso de formación ejecutiva en Gestión de Riesgos Corporativos de la misma universidad. En la firma se desempeña en planes de defensa corporativa, gestión de litigios, programas de cumplimiento, instrumentalización de decisiones y estructuración de medidas de gobierno corporativo.
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda y perteneciente al programa de honores de la misma universidad. Realizó estudios de profundización en Derecho Internacional y Derecho Comparado en la Universidad Sergio Arboleda con sede en Madrid, España. Especialista en Derecho de la Empresa de la Universidad de los Andes con curso de formación ejecutiva en Gestión de Riesgos Corporativos de la misma universidad. En la firma se desempeña en planes de defensa corporativa, gestión de litigios, programas de cumplimiento, instrumentalización de decisiones y estructuración de medidas de gobierno corporativo.
Abogado con estudios de profundización en Derecho Penal (Universidad Santo Tomás). Fue becario en pregrado por desempeño académico y obtuvo la distinción de tesis meritoria. Especialista en Pedagogía para la Educación Superior y Magister en Derecho Penal (Universidad Santo Tomás). Cuenta con formación complementaria en materia de contratación estatal, gestión de riesgos corporativos, compliance, y SARLAFT. Obtuvo el primer puesto en el concurso 2020, promovido por el Comité de Integridad de la Contraloría General de la República (CGR). Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP). Miembro del Observatorio de Política Pública de Control Fiscal de la Auditoría General de la República (AGR). Al interior de la firma se desempeña en las áreas de: compliance, prevención del riesgo LA/FT/FPADM, extinción de dominio y litigio punitivo.
Abogado con estudios de profundización en Derecho Penal (Universidad Santo Tomás). Fue becario en pregrado por desempeño académico y obtuvo la distinción de tesis meritoria. Especialista en Pedagogía para la Educación Superior y Magister en Derecho Penal (Universidad Santo Tomás). Cuenta con formación complementaria en materia de contratación estatal, gestión de riesgos corporativos, compliance, y SARLAFT. Obtuvo el primer puesto en el concurso 2020, promovido por el Comité de Integridad de la Contraloría General de la República (CGR). Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP). Miembro del Observatorio de Política Pública de Control Fiscal de la Auditoría General de la República (AGR). Al interior de la firma se desempeña en las áreas de: compliance, prevención del riesgo LA/FT/FPADM, extinción de dominio y litigio punitivo.
Abogada de la Universidad de Manizales con profundización en derecho privado. Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Columnista de la fundación Diálogos Punitivos. Al interior de la firma se ha desempeñado en el área de asesoría y litigio empresarial.
Abogada de la Universidad de Manizales con profundización en derecho privado. Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Columnista de la fundación Diálogos Punitivos. Al interior de la firma se ha desempeñado en el área de asesoría y litigio empresarial.
Abogado de la Universidad de los Andes con especialización en derecho constitucional de la misma universidad. El doctor Reyes Duarte tiene especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario, especialización en derecho contractual y relaciones jurídico negociables y especialización en contratación estatal de la Universidad Externado de Colombia y especialización en derecho penal de la Universidad Católica de Colombia. El abogado Luis Carlos Reyes ha realizado múltiples cursos y diplomados en temas como: técnicas de juicio oral, sistema penal acusatorio y contratación estatal, ofrecidos por la Fiscalía General de la Nación, la Universidad Sergio Arboleda, el departamento de justicia de los Estados Unidos, la Universidad ESAP y la Universidad del Rosario. También se desempeñó como fiscal de las unidades de patrimonio económico y administración pública por más de 14 años; en este cargo, llegó a manejar casos como el carrusel de la contratación. Actualmente se desempeña como abogado de la firma MPa y presta apoyo general en la gestión, profundización y labor de estrados, así como el manejo de casos de connotación.
Abogado de la Universidad de los Andes con especialización en derecho constitucional de la misma universidad. El doctor Reyes Duarte tiene especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario, especialización en derecho contractual y relaciones jurídico negociables y especialización en contratación estatal de la Universidad Externado de Colombia y especialización en derecho penal de la Universidad Católica de Colombia. El abogado Luis Carlos Reyes ha realizado múltiples cursos y diplomados en temas como: técnicas de juicio oral, sistema penal acusatorio y contratación estatal, ofrecidos por la Fiscalía General de la Nación, la Universidad Sergio Arboleda, el departamento de justicia de los Estados Unidos, la Universidad ESAP y la Universidad del Rosario. También se desempeñó como fiscal de las unidades de patrimonio económico y administración pública por más de 14 años; en este cargo, llegó a manejar casos como el carrusel de la contratación. Actualmente se desempeña como abogado de la firma MPa y presta apoyo general en la gestión, profundización y labor de estrados, así como el manejo de casos de connotación.
Abogada de la Universidad Externando de Colombia y especialista en Derecho Procesal Penal de la misma casa de estudios. En su formación académica, se especializó en las áreas de filosofía del derecho penal, derecho penal internacional y derecho penal económico. Se desempeñó como auxiliar judicial en la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Es columnista del boletín académico Diálogos Punitivos y, al interior de la firma, es abogada en el área de litigios y boutique.
Abogada de la Universidad Externando de Colombia y especialista en Derecho Procesal Penal de la misma casa de estudios. En su formación académica, se especializó en las áreas de filosofía del derecho penal, derecho penal internacional y derecho penal económico. Se desempeñó como auxiliar judicial en la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Es columnista del boletín académico Diálogos Punitivos y, al interior de la firma, es abogada en el área de litigios y boutique.
Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia con profundización en Derecho Penal y Justicia Transicional. En esa institución, fue miembro de diferentes semilleros de investigación y autor de artículos de investigación con enfoque penal y justicia transicional. Es especialista en Derecho Penal de la Universidad del Rosario. Ha desarrollado habilidades en estrategias de litigio y, al interior de la firma, se desempeña como abogado en la Unidad de Casos Especiales. Además, es columnista del boletín académico Diálogos Punitivos.
Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia con profundización en Derecho Penal y Justicia Transicional. En esa institución, fue miembro de diferentes semilleros de investigación y autor de artículos de investigación con enfoque penal y justicia transicional. Es especialista en Derecho Penal de la Universidad del Rosario. Ha desarrollado habilidades en estrategias de litigio y, al interior de la firma, se desempeña como abogado en la Unidad de Casos Especiales. Además, es columnista del boletín académico Diálogos Punitivos.
Abogada de la Universidad El Bosque. Realizó sus prácticas universitarias en el área de operaciones de la oficina, donde adquirió experiencia en labores de estrados y en vigilancia estratégica en audiencias de interés nacional. Además, ha apoyado el área de compliance en organizaciones del sector de prestación de servicios públicos domiciliarios. También, ha contribuido con sus conocimientos en la realización de matrices probatorias y actividades forenses investigativas. Actualmente, desempeña sus funciones en el área de coordinación jurídica.
Abogada de la Universidad El Bosque. Realizó sus prácticas universitarias en el área de operaciones de la oficina, donde adquirió experiencia en labores de estrados y en vigilancia estratégica en audiencias de interés nacional. Además, ha apoyado el área de compliance en organizaciones del sector de prestación de servicios públicos domiciliarios. También, ha contribuido con sus conocimientos en la realización de matrices probatorias y actividades forenses investigativas. Actualmente, desempeña sus funciones en el área de coordinación jurídica.
Abogado de la Universidad Libre y especialista en Derecho Procesal Penal de la Universidad Externado. Adicionalmente, posee estudios avanzados en Corporate Compliance de la Universidad de Los Andes. Ha desempeñado diferentes cargos en la Sala Penal del Tribunal de Bogotá, y en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Cuenta con amplia experiencia en litigio estratégico, en la gestión de procesos penales en la dinámica corporativa y empresarial ante las autoridades judiciales, y en la administración de sus riesgos derivados. Al interior de la firma se desempeña como abogado en la Unidad de Casos Especiales. Es autor de diversos artículos académicos, y es columnista del boletín académico de Diálogos Penales.
Abogado de la Universidad Libre y especialista en Derecho Procesal Penal de la Universidad Externado. Adicionalmente, posee estudios avanzados en Corporate Compliance de la Universidad de Los Andes. Ha desempeñado diferentes cargos en la Sala Penal del Tribunal de Bogotá, y en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Cuenta con amplia experiencia en litigio estratégico, en la gestión de procesos penales en la dinámica corporativa y empresarial ante las autoridades judiciales, y en la administración de sus riesgos derivados. Al interior de la firma se desempeña como abogado en la Unidad de Casos Especiales. Es autor de diversos artículos académicos, y es columnista del boletín académico de Diálogos Penales.